Puede especificarse para ejecutar una detección ignorando la polaridad oscura/clara de un patrón de modelo aprendido.
Supongamos que tenemos dos imágenes como las mostradas en la Fig.1(i) y Fig.1(ii). Las figuras en la Fig.1(i) y Fig.1(ii) tienen la misma geometría porque ambas son cuadrados del mismo tamaño. No obstante, la Fig.1(i) tiene un cuadrado oscuro sobre un fondo claro, mientras que la Fig.1(ii) tiene un cuadrado claro sobre un fondo oscuro. La diferencia entre los dos es "cuál es claro, la pieza (cuadrado) o el fondo", es decir, la diferencia de polaridad oscura/clara. Si los patrones tienen una polaridad oscura/clara distinta, el localizador los evalúa de forma distinta aunque sean geométricamente idénticos.
A continuación, supongamos que enseñamos la Fig.1(i) como patrón del modelo y luego obtenemos imágenes con los patrones mostrados en la Fig.2. La imagen en la Fig.2(i) tiene un brillo uniforme en el fondo, y la imagen en la Fig.2(ii) tiene un brillo irregular en la pieza (cuadrado). La imagen en la Fig.2(iii) tiene un brillo irregular tanto en el fondo como en la pieza.
Debe tenerse en cuenta que "el ojo humano es relativamente poco sensible a la polaridad oscuro/claro". Lo que se muestra en la Fig.1 y la Fig.2 son meros ejemplos en los que la polaridad oscuro/claro es fácil de discernir. En la mayoría de imágenes actuales, "determinar cuál es más claro y cuál más oscuro" requiere mucha atención. Si la herramienta no encuentra un patrón, podría ser necesario comprobar si la "polaridad oscuro/claro está en dirección inversa".